El nuevo orden impuesto, segunda revisión.
En presencia de la desinformación
El problema actual no solo es cuán alejadas están las políticas gubernamentales de la ciencia y hechos, sino que el ciudadano se encuentra con una montaña de información que en su mayoría es falsa, en muchos casos anunciada por líderes sociales y periodistas que no se tomaron la molestia de indagar las fuentes. Más aún, instituciones internacionales como la OMS aconsejó a la sociedad sobre las medidas a tomar durante el comienzo de la pandemia bajo premisas falsas, pecando de imprudente y, liberando el demonio de la pandemia en la sociedad moderna.
Muchas veces, los periodistas no entienden la información primaria o no saben como explicarla, lo que aumenta el nivel de incertidumbre.
La ciencia está en constante cambio, en progreso y, hay que cotejar diferentes estudios para obtener una idea clara del tema que se quiere tratar.
Recomiendo ver este excelente video. La discusión en el video se basada en el libro A Survival Guide to the Misinformation Age: Scientific Habits of Mind del autor David Helfand.
El libro plantea que generamos dos punto cinco trillón de bytes de información por día y, quién y cómo se filtra la información; se basa en hechos? Más aún somos víctimas de personalidades que promueven la desinformación. Además, con las redes sociales, el lector tiene acceso a noticias de diferente índole, pero ajustada a sus gustos y, en la mayoría de los casos refuerza sus creencias y no las pone a prueba.
Si discutimos sobre filtros, el primer filtro que debe tener una persona o institución es el conocimiento de las leyes físicas y químicas, un filtro científico. El segundo paso es cómo evaluar las evidencias presentadas en la información, incluyendo estimaciones aritméticas en los datos presentados. Y la tercera, es cotejar diferentes estudios que traten el mismo tema.
Un ejemplo claro de la desinformación que estamos viviendo en esta época de pandemia, ocurrió hoy 26 de mayo. Un vuelo proveniente de Dusseldorf Alemania a Sardiña, tuvo que dar vuelta atrás pues el Aeropuerto Olbia se encuentra cerrado.
Cómo ocurrió este mal entendido? Eurowings comentó que en el cuadro informativo de la pandemia, la situación de los aeropuertos son muy dinámicas. El horario en el que los aeropuertos trabajan cambian rápidamente, en cuestión de horas. Abren y cierran con poco aviso. Eurowings culpa el incidente a la consolidación y relevancia de la información por parte de las autoridades.
Ahora, pregunto: En la crisis en la que está sumida la industria aeronáutica, cuánto dinero, tiempo y esfuerzo se perdió con este mal entendido?
Esto no es un hecho aislado, todavía no sabemos cómo se originó el virus, qué medidas son las adecuadas para prevenir el contagio. Los países toman diferentes acciones y cambian muchas de ellas en una distancia de días o horas. Súmese el caos en aquellos paises comunistas donde la información es manipulada.
Si retomamos la industria turistica, esta es la más afectada y la que más requerirá de incentivos fiscales en los diferentes países para retornar a un nivel de autosustentación. De todas ellas, la industria del buceo es una minúscula parte.
Qué acciones tomarán las agencias de buceo, cuántas escuelas cerrarán… dudas y más dudas
Comments
Carlos Lander
(CNN) — We’re all pretty excited about being able to travel again — but German airline Eurowings might be more eager than most.
The low-cost carrier resumed services from Düsseldorf to Sardinia, Italy, on Saturday — but was forced to turn around at its destination because Olbia Airport is still closed.
Flight EW9844 set off on the 730-mile (1,170km) flight to Sardinia’s Olbia Airport on the morning of May 23, but was in Sardinian airspace before being informed by air traffic control that it wasn’t open to commercial traffic.
The Airbus A320 hung around in a holding pattern hoping for permission to land, but no dice.
A diversion was proposed to Cagliari, some 120 miles away, reports Italian newspaper Corriere Della Sera, but the flight crew opted to cut its losses and head back to Düsseldorf.
This little sightseeing tour of western Europe, for the benefit of the A320’s load of two
Carlos Lander
https://www.marketwatch.com/story/coronavirus-is-the-tip-of-the-iceberg-warns-chinas-top-bat-researcher-2020-05-26
Carlos Lander
https://www.cnn.com/travel/article/amsterdam-covid-19-tourists/index.html